Beneficios en los niños de ser autónomos

La autonomía en los niños es muy importante ya que obtienen los siguientes beneficios:

  • se autoperciben capaces de afrontar más situaciones
  • mejora su autoestima
  • gestionan más eficazmente emociones como ansiedad, miedo o frustración

Aunque la autonomía es muy positiva para loe niños, debemos tener en cuenta la edad del niño a la hora de fomentarla, pues si no están ajustadas a su edad puede tener un efecto no deseado en los niños.

Se ha realizado un estudio con 422 niños y niñas durante 8 años, con 2, 5 y 10 años. Se evalúo la interacción padre- hijo, los informes escolares y su propia experiencia a los 10 años. Los resultados fueron que un excesivo control de crianza a los 2 años tiene relación con una peor regulación emocional y a los 5 con peor comportamiento. Por otro lado, se encontró que a los 5 años, cuanto mayor es la regulación emocional, es probable que tenga problemas de tipo emocional y una probabilidad mayor de tener mejores habilidades sociales y ser más productivo en la escuela a los 10. Se encontró también que los niños de 10 años con mejor control de impulsos tenían menos probabilidades de experimentar problemas emocionales y sociales y una capacidad de mejora en la escuela mayor.

Otras investigaciones respaldan estos resultados sobre la sobreprotección en los niños, afirmando incluso que la sobreprotección está relacionada con una propensión a la autocrítica, ansiedad y depresión. Se ha encontrado también, que este estilo de crianza se ejerce más con niñas que con niños, relacionándolo con una menor capacidad para desarrollar mecanismos de defensa que permitan resolver adecuadamente conflictos y tratar estresores cotidianos.

¿Cuál es la razón? Que no se deja a los niños aprender a resolver sus problemas o dificultades en su día a día, no desarrollan estas habilidades y esto lleva a una tendencia a la ansiedad y a una peor regulación emocional, pues lo que sí desarrollan es una dependencia de sus figuras.

Eva Millet, autora de Hiperniños ¿Hijos perfectos o hipohijos?, aseguraba en una entrevista que «los hiperniños son el producto de una hiperpaternidad a la hora de criar y educar a nuestros pequeños, una crianza que les da todo, les protege de todo y se les indica lo que deben ser». Y enfatizaba: «la crianza en la actualidad es monstruosamente intensiva. La sobreprotección infantil produce niños altar, lo que les convierte en hiponiños, pequeños que no saben defenderse, que no son autónomos, porque se lo dan todo hecho. Se lo están dando todo resuelto”.

Así que apoyemos, marquemos límites y pongamos normas pero dejemos que nuestros niños puedan desarrollarse autónomamente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: