Violencia en parejas adolescentes

La violencia en las parejas de adolescentes se caracteriza por ser psicológica, sobre todo, al principio de la relación. Asociamos violencia a golpes pero éstos son la punta de algo mucho más gordo en la base. Normalmente, cuando se da un golpe, antes ha habido humillaciones, insultos, control sobre la otra persona…

Se ha visto que los adolescentes son mucho más tolerantes con la violencia en las parejas. Igualmente, los estudios demuestran que la violencia psicológica es el preámbulo para comportamientos agresivos físicos, como forzar a tener una relación sexual.

Si eres adolescente, utilizas whatsapp, instagram… las redes sociales permiten que nos comuniquemos y facilitan también el control, ¿has mirado alguna vez la última conexión de alguien? Nos ayuda claro que sí, pero también da control. Las personas controladoras suelen ser celosas, dependientes, desconfiadas, suelen tener baja autoestima y miedo al abandono. Muchas personas con estas características son además grandes manipuladoras, pues hacen que su pareja se sienta culpable por sus inseguridades. Incluso, consiguen que sus conductas de control se perciban por su pareja como señales de amor «mira cómo me quiere, me llama todo el día», o » me controla porque me quiere», «se pone celoso porque le importo».  Hasta el punto que los estallidos y las discusiones se van normalizando y justificando con el mismo pensamiento «es porque me quiere mucho», llegando en ocasiones a verlo como algo romántico. Estas conductas se aprecian en chicos y chicas y en relaciones heterosexuales y homosexuales.

¿Cómo prevenir?

Educando en el buen trato y el respeto al otro, promocionando las relaciones saludables de pareja. Pero ¿cómo? Como madre o padre, dotar de habilidades socioemocionales a nuestros hijos es la mejor ayuda para que puedan enfrentarse a situaciones nuevas y complejas. Por otro lado, la empatía, la regulación emocional, el respeto al otro, las actitudes igualitarias y el apoyo ayudarán a que nuestros adolescentes no caigan en las redes del abuso. Promover una buena autoestima en nuestros hijos también les ayudará a discernir entre lo que quieren y lo que no y poder estar seguros a la hora de elegir. Por último, con el ejemplo que damos a nuestros hijos sobre las relaciones de pareja que nosotros mismos establecemos, podemos estar ayudando en un sentido u otro, no debemos olvidar que somos sus modelos, aunque en la adolescencia eso parezca inverosímil.

Para leer más, recomiendo este artículo: https://www.elmundo.es/sociedad/2017/05/08/59105e6e22601d60078b4658.html

 

 

Un comentario sobre “Violencia en parejas adolescentes

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: