El afecto y la terapia en enfermos mentales, Thomas Emmenegger

Thomas Emmenegger, psiquiatra y emprendedor social, es el jefe de servicio de la Organización Sociopsiquiátrica del cantón de Ticino, Suiza, defiende un modelo no coercitivo. Su visión de la enfermedad mental es admirable y vital para el tratamiento de los enfermos mentales. Defiende que «todos somos diferentes incluso en la enfermedad mental. El diagnóstico no nos dice nada de la persona, para cada esquizofrénico hay que buscar un camino. La institución psiquiatra se debe adaptar a la singularidad de la persona.» Su visión se basa en que la relación y el afecto es lo que cura, pues los fármacos son como muletas que ayudan a contener los síntomas pero no curan, afirma «Cuanto peor está una persona más relación de afecto necesita. Un enfermo mental no suele tener sólo un problema clínico, también tiene un problema social: ha perdido la casa, el trabajo y se ha peleado con los suyos. Está solo. Es necesario ayudarle a reconstruir las oportunidades sociales para que pueda reencontrar su camino.» En la práctica refiere que las personas con crisis psiquiátricas necesitan de media dos horas con ella, aunque sea difícil a nivel organizativo, pues es necesario para construir la relación afectiva con el paciente, «lo primero es comprender, y para eso tienes que escuchar, hacer preguntas no estandarizadas, tener paciencia y dar crédito a la persona. No se trata de controlar, de encerrar, de calmar con fármacos, sino de establecer una relación.» Thomas cree firmemente que en las crisis debe haber dedicación pues es la única forma de trabajar con la persona, al contrario de la práctica habitual de encerrar al paciente hasta que pase la crisis, pues se siembra así la falta de confianza. «De todas las medidas coercitivas: puertas cerradas, atar a la gente a la cama y las habitaciones de aislamiento. Llevo años aplicando mi programa y mi receta en un hospital público: tiempo de conversación con el paciente, y gracias a eso hemos eliminado esas medidas.» Una vez pasada la crisis el doctor tiene un programa personalizado dentro y fuera del hospital, visitando a los enfermos en su casa, incluso dos veces al día si es necesario y no dejar que caigan en la soledad, pues según refiere pueden volver al principio.

Thomas ha creado una ONG en un antiguo hospital, «es un proyecto que inicié hace veinte años en el antiguo hospital psiquiátrico de Milán que hemos transformado en un espacio para la ciudad. La antigua cocina es hoy un teatro, la capilla ardiente un restaurante, el convento un hostal. […] se puede encontrar trabajo y amigos. Realizamos multitud de proyectos: con 40 pacientes y abuelas del barrio hacemos pasta fresca que vendemos a restaurantes; catering, un laboratorio de teatro con jóvenes del barrio y pacientes que les ayuda a descubrir sus talentos y donde se hablan quince lenguas diferentes.»

Cree que trabajar con enajenados es una fuente de enorme riqueza, «los límites de la normalidad los definen miedos y prejuicios, pero ese confín se puede ensanchar y en esa frontera hay autenticidad.»

Thomas está revolucionando la visión de  la salud mental en Milán a través de su visión positiva y afectiva del tratamiento.

 

 

Os dejo el enlace de la entrevista completa a este gran médico: http://fundipp.org/thomas-emmenegger/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: